MI AMIGA LA TORTUGUITA
En un bosque muy lejano, con abundantes lagos, grandes árboles, lleno de sonidos multicolores, habitaban muchos animales… allí se encontraba Pecas, la tortuguita y Tito, el sapito. Les gustaba estar juntos, jugando y hablando cerca del lago.
Al pasar el tiempo, aparece en el bosque un gran Oso. Se acercó a ellos y les preguntó: ¿cómo se llaman?, los dos amigos dieron sus nombres, luego les pidió que si sabían de un sitio para resguardarse… era una tarde muy lluviosa, el viento silbaba y los árboles se mecían.
Pequitas, como le llamaban de cariño, fue muy amable con el Oso diciéndole el camino que lo llevaría a una gran cueva. Su amigo Tito el Sapito, se molestó muchísimo al ver que su amiga estaba fascinada con la charla que tenía con ese Oso feo y grandulón, decidió marcharse.
Al día siguiente volvió al lago y ¡Oh! Que sorpresa… su amiga Pecas
Jugando con el Oso en el lago… se acerca y le dice:
¿Cómo puedes estar con un animal que no conoces, darle tanta confianza y no pensar que puede hacerle daño?, Pecas le contestó:
Tito, mi sapito preferido… Cuando te vi por primera vez tampoco te conocía, te acepté como eres, chiquito, barrigón y verdoso, te brindé mi amistad. ¿Por qué no hacerlo con el Oso?
Tito, cayó en cuenta lo mal que se estaba comportando y pidió disculpas a Pequitas y a su nuevo amigo el Oso grandulón, como le llamó.
Compartieron por mucho tiempo el lago, con sus días, tardes y noches, viviendo felices.
F I N
CIPAS CONSTRUCTORAS
ELEMENTOS DE LA NARRACION:
1. HISTORIA
2. PERSONAJES
3. TRAMA
4. NARRADOR: OMNICIENTE
5. ESPACIO Y TIEMPO
6. DIALOGO

1. ¿Qué implicaciones encontramos en la producción de textos?
La producción textual presenta cuatro categorías de dificultad, estas son:
1. Tratamiento de conceptos abstractos: Las habilidades lingüísticas que se ponen en juego y se desarrollan en el tratamiento de conceptos concretos -como el concepto de silla, o el de unicornio-, son en principio diferentes a las que se requieren para el tratamiento de conceptos abstractos - como el de verdad o justicia-. En este sentido, cabe pensar que un porcentaje significativo de los estudiantes tienen dificultades para el trabajo con conceptos abstractos.
2. Procesamiento de textos: los estudiantes se apoyan antes en materiales de clase, en apuntes o en grabaciones de clases, que en la lectura de la bibliografía del texto docentes o de aquel interlocutor, en sí, se copian expresiones e ideas de otros con la tonta idea de, que cuanto más se parezca el texto producido por el estudiante al discurso producido por el docente mejores resultados calificativos tendrá.
3. Sobre redacción: se agregan inútilmente al texto palabras que o no significan nada o redundan en significados para los que no son necesarias, al momento de reproducir un lenguaje cuya comprensión resulta dificultosa, buscan equiparar la complejidad del lenguaje técnico o suplir las fallas de comprensión mediante el uso compulsivo de adverbios, muletillas, adjetivaciones y estrategias análogas, quedando el texto incoherente, no se usa la cohesión, coherencia y también hay fallas ortográficas (falta o uso incorrecto de la puntuación, poco o falta de uso de conectores, palabras mal escritas)
4. Construcción autónoma de textos: tiene en cuenta el concepto de escritor competente, como base potencial del desarrollo de competencias lingüísticas, en el entendido de que “... para escribir satisfactoriamente no es suficiente con tener buenos conocimientos de gramática o con dominar el uso de la lengua, sino que también es necesario dominar el proceso de composición de textos: saber generar ideas, hacer esquemas, revisar un borrador, corregir, reformular un texto, etc. El conjunto de estas estrategias constituye lo que se llama... el perfil del escritor competente.
2. ¿Por qué se puede decir que la exposición es un discurso?
Teniendo en cuenta que el discurso es un relato breve que se propone generalmente a informarnos de algo o expresar ideas o pensamientos, y que en él no existen los diálogos. También es importante saber de éste que está dirigido a un público u oyente, quienes quieren escuchar lo que el orador quiere transmitir. Los discursos abordan a un tema específico, el orador solo se centra en un tema que pretende transmitir. Y exponer como su palabra lo dice es dar a conocer a un grupo de personas un tema determinado explicándolo de tal manera que el publico capte y entienda de que se le habla, si leemos los conceptos podemos observar que no hay diferencias entre ellos que exponer es dar un discurso y al dar un discurso estamos exponiendo, son si así lo podemos decir sinónimos.
3. ¿Por qué es importante la relectura en los textos?
La importancia implica en Leer, leer y releer que no es nada malo, para muchos ha sido y es la única manera de memorizar. Sin embargo, todo se puede mejorar. La relectura para retener tiene mejor resultado final si está programada en una secuencia:
- La primera lectura debe ser lo más rápida posible y de captación global.
- La segunda lectura debe ser casi inmediatamente después de la primera. También de captación global. Y casi tan rápida como la primera.
- La tercera lectura, esta vez para registrar en detalle, debe ser hecha antes de que transcurra ½ hora. Y debe ser hecha a la velocidad que necesites para captar y comprender todo.
PREGUNTAS TIPO ICFES
(TUTORIA-2)
CIPAS CONSTRUCTORAS
Escoge la respuesta correcta:
1. Dentro de los tipos de textos expositivos, encontramos.
a) Textos emotivos y poéticos
b) Textos informativos
c) Textos divulgativos y argumentativos
d) Textos especializados
2. Al escribir un texto expositivo se debe tener claro los conceptos de:
a) Informe y Artículo
b) Científico y Literario
c) Canal y Mensaje
d) Coherencia y Cohesión
RESPUESTAS
1. C
2. D
lindo cuento megusta mucho un veso
ResponderEliminarespetacular mente
Cual es el autor
Eliminares texto expositivo con enumerativo? yo quiero eso
EliminarNO MUI LARGO
Eliminarmegusta
ResponderEliminarIncreible cuento de la amistad
ResponderEliminarMegusta el cuento mucho.
ResponderEliminarContar algo
ResponderEliminarNarativo es contar algo ejemplo lo q hiciste hoy dia vs
ResponderEliminarme gusto mucho
ResponderEliminarTuvo muy bonito el cuento
ResponderEliminarAaa
ResponderEliminarAaa
ResponderEliminarMe sirvió mucho para una espocion
ResponderEliminarEs exposiciòn no espocion
Eliminarno me sirvio de mucho pero igual me gusto
ResponderEliminarEsto es texto expositivo
ResponderEliminarY cuales son sus características expositivas
EliminarHola ustedes me quieren =•3?
ResponderEliminarEs para presentar
ResponderEliminarEs para presentar
ResponderEliminarQue personajes tendra mi cuento
ResponderEliminarMuy bien mrd
ResponderEliminarGracias me ayudó mucho🙂👍👍🙂
ResponderEliminarSon gokong
ResponderEliminareee esta bien
ResponderEliminarExcelente trabajo...
ResponderEliminarCual es su autor
ResponderEliminarno me gusto me encanto
ResponderEliminaryezz :)
ResponderEliminarQuien es el personaje principal como comienza la historia en que tiempo y lugar se desarrolla
ResponderEliminarEs muy bueno por qué me justo
ResponderEliminarme gusta
ResponderEliminar